Objetivos del Diplomado:
El presente diplomado que se implementará en modalidad e-learning sincrónica, está dirigido a profesionales y emprendedores, que requieran incrementar el nivel de habilidades en aspectos referidos al emprendimiento, visión emprendedora, y modelos de negocios favoreciendo así su desempeño en el puesto de trabajo.
Dirigido a:
El Diplomado se dirige a encargados de innovación en la empresa, creadores y promotores de nuevos negocios, colaboradores que requieran conducir procesos de emprendimiento en sus empresas, como así gestionar herramientas para aumentar probabilidades de éxito empresarial.
Requisitos:
- Estar en posesión de un título técnico de nivel superior o profesional.
- Deseable experiencia en el área.
- Currículum Vitae.
- Copia de Cédula de Identidad.
Malla Curricular:
ANÁLISIS DE ECOSISTEMAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN INDUSTRIAS CREATIVAS PARA LA DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
60 HORAS
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA DESIGN THINKING EN LA FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE VALOR
64 HORAS
TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE UN MODELO DE NEGOCIO SOSTENIBLE
60 HORAS
Metodologías y Plataformas:
Nuestros contenidos son multidispositivos

ESTUDIA CUÁNDO Y DÓNDE QUIERAS

Nuestro equipo estará contigo en todo momento

video clases + TUTORÍAS

Lecturas dinámicas + animaciones interactivas

Actividades y/o foros

Dirección Sectorial del Diplomado: Mantenimiento y Logística
HÉCTOR HENRIQUEZ
Ingeniero en Control e Instrumentación Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez y Diplomado en Educación Superior para la Gestión Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En sus seis años en nuestra Institución, se ha desempeñado como Director de Carrera, Asesor y Director de Área.
INICIO DE CLASES
FECHA TÉRMINO
DURACIÓN
MODALIDAD
100% Online
ARANCEL
Consulta por descuentos especiales

Presencia a lo largo de todo Chile

55 años formando personas que transforman el mundo

36 carreras técnicas y 24 carreras profesionales que se imparten en las 28 Sedes a lo largo del país
estudian en el Centro de Formación Técnica (CFT) INACAP o en el Instituto Profesional (IP) INACAP